Hace un tiempo que escribimos sobre “La elección de un buen hosting” así que hoy vamos un paso más allá en el campo de los hostings y hablamos sobre un hosting offshore. Para los que no sepáis lo que es un hosting offshore, no es más que un hosting el cual los servidores están ubicados en países donde “no existe la ley” es decir un paraíso fiscal para la información en Internet. Actualmente los países que se conocen para alojar hostings offshore, son Holanda y Rusia.
En Visual Stage nos picó la curiosidad así que contactamos con Hosting Nice y muy amablemente nos dejaron probar el hosting que nosotros quisimos (sí, nos dieron la posibilidad de elegir el plan, así que escogimos el plan OFFSHORE SSD PRINCIPIANTE).
Hosting offshore – Hosting Nice
Hosting Nice no solo ofrece planes de hosting offshore, sino que también ofrece alojamientos webs (normales), planes resellers, VPS y servidores dedicados. Después de trabajar con Hosting Nice, podemos decir que la empresa brinda a sus clientes con un buen servicio. No sólo en la parte técnica (funcionamiento del hosting), sino que cuidan mucho la parte del servicio técnico, es muy atento y eso nos ha gustado mucho.
Algunas características sobre Hosting Nice
Algo que nos ha gustado bastante, ha sido que sus hostings son administrados a través de cPanel, al tratarse de un panel ya muy estandarizado no ofrece ninguna complicación en cuanto a la administración del mismo hosting.
También nos ha encantado el hecho de que sus hostings trabajen con el servidor LiteSpeed, ya que además de que puede coexistir con Apache, es mucho más rápido que este último.
En el equipo, cuentan con un especialista en WordPress y aunque nosotros no hemos necesitado este tipo de ayuda, es de agradecer de cara al usuario final que cuenten con este tipo de personas.
Cuentan con el instalador Softaculous y aunque nosotros somos de hacer la instalación por la vieja escuela, nos gusta Softaculous ya que ofrece la posibilidad de hacer backups de las mismas instalaciones.
Aunque hemos comentado algunas buenas características acerca de esta empresa, podéis ir a su web www.hostingnice.com y comprobar todas las características que ofrecen en cada uno de sus servicios. Además cuentan con un chat y un asesor el cual te asesorará en función de tu proyecto web.
En cuanto al precio, no vamos a entrar a discutirlo, ya que como siempre decimos es algo bastante subjetivo y decisión de cada usuario/a pero bajo nuestro juicio, creemos que son precios muy razonables (incluso diríamos que bastante económicos). Tienen un apartado de “Promociones” que tal vez os pueda interesar.
¿Por qué contratar un hosting offshore?
Las personas/empresas que contratar un hosting offshore suelen dedicarse al sector de la pornografía, de los juegos de azar (casinos) o pertenecen al sector warez (descargas).
Estas empresas no sabemos como lo hacen pero hacen caso totalmente omiso a las directrices y reclamaciones de la DMCA “Digital Millennium Copyright Act” (organización; Ley de Derechos de Autor) y bajo ningún concepto dan los datos de sus clientes, a no ser que sea dictaminado por un juez del mismo país donde se encuentra el servidor.
Como siempre, os animamos a comentar y si queréis añadir más información, ya bien sea a través de nuestra página de contacto, chat o dejando un comentario bajo. ¡Gracias! por leernos.